viernes, 19 de septiembre de 2014

¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA?


Me llamó la atención del libro…

Como a diario caemos en la trampa y somos muy susceptibles a confundir eficacia operativa con estrategia.  También el concepto de que debemos renunciar a algunas cosas, incluso clientes para alcanzar nuestros objetivos. “Para tener más de una cosa debemos tener menos de otra”.

Me llamó la atención porque…

He tenido la oportunidad de estar en cargos directivos en varias empresas de diferentes sectores de la economía.  En las salas de juntas de estas, siempre está sobre la mesa la necesidad de crecer, aprovechando un buen momento financiero, la sobreabundancia de recursos por ejemplo; el explorar nuevos productos y captar nuevos clientes en segmentos desconocidos están a la orden del día.

Aprendí que…

La estrategia es un concepto que debe afinarse y afinarse y no dejar de afinar.  La estrategia no puede ser universal ni grosa, deben ser enfocadas eliminando actividades que no se deben hacer, desechando clientes y mercados que no se deben atender.

Al tener diferentes productos que satisfacen diferentes clientes se desenfocan los recursos, se confunde al personal y no se es el primero en nada.

La integración entre la óptima realización de muchas actividades es fundamental para el éxito de la estrategia. Esa combinación y el hacerlas deliberadamente de manera diferente hacen que para la competencia sean muy difíciles de imitar y se logre con esto una oferta única de valor. Es importante también informar a nuestros clientes para que valoren nuestra estrategia.

El plan de acción…

Creo que muchos de los emprendedores de nuestro país inician su actividad empresarial sin tener una estrategia, es más sin saber que es estrategia.  Esto hace que se llegue rápidamente a un estancamiento, a que el crecimiento de la empresa este limitado a un rápido alcance de un punto de equilibrio y a que el liderazgo de costos basado en la disminución de los costos de producción sean la estrategia primaria a seguir.  Por eso muchos optan por tercerizar en China, India y otras maquilas globales para obtener un poco de rentabilidad. 


Es ahí en donde hay un gran campo de acción para los que creemos en estrategias de diferenciación, en la creación de valor orientada al cliente, no al producto.  Soy un convencido de que mercado hay bastante para todos y las empresas hasta ahora están despertando de un profundo sueño que nos dejó la revolución industrial.  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario