viernes, 19 de septiembre de 2014

LAS 22 LEYES DEL MARKETING

Me llamó la atención del libro…

En especial me parece valioso rescatar la esencia, lo vital y simple que puede ser interpretar elementos que tenemos en nuestro día a día y que sabemos que están ahí pero no dimensionamos el poder que tienen.

De este libro me llamaron la atención varias leyes, estas son las que destaco:
2. Ley de la categoría
4. ley de la percepción
14. ley de los atributos
18. Ley del éxito

Me llamaron la atención porque…
 
2. Ley de la categoría, cuando queremos emprender soñamos ser los numero uno, ser dueños de esa marca posicionada ya la cual todos le rinden culto.  Sin embargo cuando empezamos a evaluar lo difícil que es ser el primero tal vez el principal sentimiento es de frustración y de no querer arriesgar pues ser el mejor es muy difícil y usualmente requiere mucho dinero. Es entonces donde esta ley nos devuelve la emoción y nos dice que si podemos ser el número uno en una categoría particular, tal vez que no exista.

4. Ley de la percepción, “el marketing no es una batalla de productos, es una batalla de percepciones” que gran frase para los que de base venimos de las ciencias administrativas.  Hemos construido en nuestro pensamiento la creencia de que lo que importa para el éxito empresarial son los procesos y el producto, algunos van más allá y suman servicio y talento.  Sin embargo entender y visualizar un éxito a raíz de la percepción del mercado y de los clientes es muy interesante.

14. Ley de los atributos, aunque en estricto sentido no es lo mismo, lo asocio un poco con “la estrategia del océano azul”, no se trata de imitar los atributos del líder, se trata de fortalecerse en lo que es débil.  Ser diferente, atender lo desatendido, no navegar en océanos rojos…

18. Ley del éxito, en la experiencia laboral que tengo sí que he visto gerentes ahogarse en su éxito. “El ego es el enemigo del éxito en el marketing”, la arrogancia, olvidar esos principios como la agudeza, el espíritu investigativo y el ser emprendedor es lo que lleva al fracaso.  No sirve confiar solo en nuestros instintos ya que nos volvemos crédulos y obsoletos.  El mundo se mueve a nuestro alrededor todos los días y lo que me sirvió ayer tal vez hoy ya debo desecharlo.  


Aprendí que…

El marketing es una herramienta poderosa, nos exige creatividad y conocimiento del mercado.  Nos hace pensar en lo que nadie ha pensado antes, en innovar constantemente, en crear valor donde no existía y en hacer que las empresas sean más rentables y sostenibles en el tiempo.

Definitivamente las barreras serán tan grandes como las creemos en nuestro pensamiento, las grandes empresas si bien no se hicieron de la noche a la mañana, nacieron en algún momento como una idea que buscaba atender una necesidad en el mercado, siguiendo una a una estas leyes.

El plan de acción…


Estas leyes inmutables han estado, están y seguirán vigentes por mucho tiempo, como lo decía al principio de este blog, es la esencia misma, es el espíritu que debemos tener en cuenta al crear un plan de mercadeo.  Se debe entonces tener como guía y como referente cada vez que tengamos la necesidad de realizar una gestión marketing. En mi caso personal, la segunda ley ya está en aplicación, generando valor a las empresas donde hasta ahora han tenido necesidades insatisfechas y encuentran los empresarios problemas que nadie quiere asumir, pero que son necesarios de sortear para el crecimiento y sostenibilidad de cada negocio.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario