viernes, 19 de septiembre de 2014

MARKETING MYOPIA

Me llamó la atención del libro…

La recurrencia en que tradicionalmente las empresas creen ser dueñas de grandes e infalibles productos o procesos productivos, pero no son dueñas de atender las necesidades de los clientes, ni siquiera de sus clientes.

Me llamó la atención porque…

En mi última experiencia laboral era muy fuerte esta apreciación, poco se cuestionaba el producto “infalible” sobre el cual estaba soportado el histórico éxito de la compañía.  Muchas de las Mipymes, que llevan más de 20 años en el mercado sufren de esta miopía; saben que tienen un producto que fue exitoso en algún momento porque aún están vivas, sin embargo les invade el temor de la incertidumbre por que no sab
en cómo crecer ni como ser sostenibles en el tiempo. Cuando nuestras empresas entiendan que "la industria empieza con el cliente y sus necesidades, no con una patente", ese día el servicio será como lo soñamos.

Aprendí que…

Los empresarios caen reiterativamente en la arrogancia al creer que tienen productos únicos que satisfacen plenamente a sus clientes.  No definen con claridad su industria, si hoy nos suena la flauta con este producto hay que enfilar las baterías en esa dirección, pero no se están analizando los cambios globales y de donde están saliendo esas necesidades en el mercado. Al igual que con los trenes, seguramente en el futuro sobrevivirán las aerolíneas que conecten personas, experiencias y no las que transporten pasajeros de un lugar a otro.

El plan de acción…

Definitivamente hay que ayudar a los empresarios a definir su industria antes de pensar en las ventas.  De no ser así ese proceso, seguiremos teniendo empresas obligando a sus clientes a que compren productos que no quieren o que no necesitan, acabando con el valor de una marca en vez de construirla. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario